Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Pachuca Hidalgo "La Bella Airosa"


La Bella Airosa
Si, así se le conoce al hermoso estado de Pachuca, Hidalgo; precisamente porque la mayor parte del año el aire está presente en cada uno de sus rincones.
Centro de Pachuca. Reloj Monumental.

¿Qué decir de Pachuca?
Que es un extraordinario lugar lleno de gente amable, tradiciones, costumbres, callecitas empedradas, lugares espléndidos para acampar, pescar, lagunas, un sinfín de balnearios, maravillosa comida y por supuesto, sus bellos Pueblos Mágicos como Real del Monte, Huasca de Ocampo y Mineral el Chico.

                            Restaurante “El Risco” (paste de salmón), Real del Monte, Pachuca, Hgo.

¿Qué comer?
Los tradicionales pastes de frijol y papa son un regalo de las colonias inglesas al paladar de los hidalguenses, particularmente al poblado de Real del Monte. Cuentan que los pastes (parecidos a una empanada) era un alimento propio de los mineros, para comerlo lo tomaban de la costra u orilla y después la desechaban con el fin de no contaminar con residuos de metales aquello que ingerían. Algo realmente imposible de creer si contemplamos que durante su estancia aspiraban todos los gases que produce la mina.

 Huasca Hidalgo.  sitio ideal para degustar algo en fin de semana.

También les recomiendo los pastes de salmón (si, ya sé que muchos me dirán que esos no son los tradicionales) pero bien vale la pena probarlos, los encuentran exclusivamente en el Restaurante “El Risco” dentro del mismo poblado de Real del Monte.

Olvidaba mencionar la barbacoa, típico platillo de todo el estado de Hidalgo, acompañada de un calientito consomé con garbanzos y arroz, con tortillas recién hechas del comal; y por supuesto, de una cerveza helada o un refresco.


Mercado en Pachuca Hidalgo.


Real del Monte.

Las enchiladas mineras, el pescado empapelado, al mojo de ajo, empanizado, los tlacoyos y las tortillas hechas a mano son solamente una pequeña muestra de la enorme riqueza gastronómica que posee este hermoso estado.

Y para los amantes de los postres como yo, les recomiendo las empanadas de arroz con leche, manzana y piña, todos son deliciosos. Sin olvidar los excelsos helados Sta. Clara y las tradicionales nieves Pachus, todos los sabores son únicos y van desde el clásico sabor fresa, chocolate, vainilla y limón hasta los sabores especiales como la cereza, pistache, piñón, frutos rojos o del bosque, arándanos, frutos secos, etc.

                                           churros listos para rellenar con algun delicioso sabor.

¿Qué visitar?
El Reloj Monumental, el Museo de Fotografía, el Museo de Minería, el Museo del Rehilete, el Tuzoofari, el Ex – convento de San Francisco, las minas, los pueblitos mágicos, las casas rurales, las ex – haciendas y cientos de lugares más.

                                                                         Real del Monte

                                                              Iglesia en Real del Monte


                                      Zona de platerías y artesanías, Real del Monte, Pachuca, Hgo.

                                                       Panteón Ingles en Real del Monte


                                              Real del Monte y su oferta de recorrido turistico.


                                             Museo de las Culturas Populares. Pachuca Hidalgo.


                                                         por la tarde en Real del Monte.


                                          Museo de las Culturas Populares en Pachuca Hidalgo.


¿Qué comprar?
Plata, mucha plata: aretes, pulseras, anillos, dijes, collares, broches, artículos decorativos y artesanías del lugar.

                                                           artesania en Huasca Hidalgo.



¿Dónde hospedarse?
Todo el estado de Hidalgo posee una amplia gama de hoteles, casas de campo, lugares para acampar de acuerdo al gusto y presupuesto.

                                                 uno de varios hoteles en Real del Monte.

                                       Vista de la laguna, Huasca de Ocampo, Pachuca, Hidalgo.

                                                                    Hotel Real Huasca.

                                            Detalle de las instalaciones del Hotel Real Huasca.


Costos en la ciudad.

paste tradicional
$10.00
taco de barbacoa
$15.00
helado
Santa Clara
$20.00 - $40.00 dependiendo del sabor y la especialidad
aretes sencillos de plata
$20.00 - $30.00

*Todos los costos son aproximados y pueden variar dependiendo de la época y el lugar.

Sugerencias
Ropa abrigadora durante la mañana y la noche
Sombrilla o impermeable durante la época de lluvias
Tenis o zapatos cómodos

Les dejo una cancion de la huasteca hidalguense:  http://www.youtube.com/watch?v=kCrJq5ZtNzA&feature=related



Para informes sobre la ciudad de Pachuca: http://www.pachuca.gob.mx/
Para informes sobre Real de Monte pueblo mágico: http://www.realdelmonte.com.mx/

Para informes de Huasca pueblo mágico http://www.huascapueblomagico.gob.mx/ 

Para informes del hotel Real Huasca: http://www.hotelrealdehuasca.com/

Para informes de hoteles eco-turisticos en Hidalgo:


Redacción y foto: by Luz Ma.


sábado, 9 de abril de 2011

Entrecruzando Historias

El graffiti en México y el mundo es el genero que continuo con las bases generadas en el gran arte del muralismo. A base de colores e iconos se genera una propuesta nueva día a día con símbolos de una cultura que ahora esta mas fuerte que nunca y en un recinto como el Museo de Culturas Populares (al sur del DF) se encuentra una gran muestra de ello.



Previo al contexto del graffiti podemos mencionar con gran referencia a los maestros muralistas: Diego Rivera, Siqueiros y Orozco que han dejado un legado impresionante sobre la historia de nuestro país en muchos inmuebles históricos en esta época.



El muralismo se llegaba a realizar en los interiores de los espacios donde querían resaltar o transmitir el mensaje, el graffiti a diferencia del muralismo lo lleva a cabo sobre el espacio público sin importar las características donde se haga la pinta, en pocas palabras es el abordaje del espacio en su estado auténtico, sin importar la calle, la fachada, el material sobre él que la pintura dejara una nueva estética urbana y el paisaje se tornará de colores, formas, estilos.



La calle para estos artistas se transforma en su medio de comunicación democrático, transparente y directo, el público que camina o circula por los sitios donde esta el graffiti podrá ver el discurso visual realizado y conformar un criterio personal sobre las nuevas expresiones artísticas urbanas.







Existen sectores sociales que podrán mirar esta parte del arte como contaminación visual, como una forma de invadir la propiedad privada, como una forma de revelarse contra algunas leyes y normas sociales, pero aquí las palabras de Saner :  "nos desenvolvemos cotidianamente en un ámbito inundado de apabullantes mensajes publicitarios espectaculares, que lo único que logran es incitarnos a ser consumidores compulsivos" y muchos no lo aprueban, ni lo rechazan, simplemente muestran su indiferencia sobre ello.



Saner y Sego en esta muestra de dominio puro de la técnica y mediante un refinado uso del aerosol, plasman con su enorme experiencia como artistas urbanos, un espacio importante en el Museo de Culturas Populares . En un juego de colores se unen varios elementos que nos permiten recordar la identidad que tenemos de siglos atrás con grandes significados.



Saner y Sego con su origen familiar y cultural proveniente de Oaxaca, demuestran que el arte en todas sus expresiones puede ser plasmado donde se permita y en esta ocasión el Museo de Culturas Populares en Coyoacán les abrió sus muros para compartir parte de las nuevas culturas populares contemporáneas que existen y las cuales hay que admirarlas por igual.

para Informes del Museo de Culturas Populares :

http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/museo.html


http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=976&estado_id=9

Para Mayor información sobre la Obra de Sego :

http://segoyovbal.blogspot.com/


http://www.milenio.com/node/664404

Para Mayor información sobre la Obra de Saner :

http://www.saner.com.mx/


http://www.saner-dsr.blogspot.com/


Invasor Redactor : F a j i r

viernes, 1 de abril de 2011

José Guadalupe Posada en las colecciones Carlos Mosiváis

El museo del Estanquillo se vio de gala al inaugurar el día 30 de Marzo 2011, una parte de la gran colección del maestro Carlos Mosiváis con trabajos del grabador mexicano, José Guadalupe Posada.
Con ustedes la muestra...

Aproximadamente 400 piezas se encuentran en exhibición dentro de la muestra "Homenaje a Posada" donde se muestran algunos cartones, grabados y mas sobre la gran trayectoria de su trabajo realizado a finales del siglo XIX.
así se veía antes de la inauguración.

Posada es conocido por su obra "La Catrina" entre muchas más y en otras técnicas como la Ilustración, litografía, xilografía y claramente por sus grabados.
Detalle de la obra "La Ánima sola" año 1900. Grabado sobre metal.

Posadas apelaba a lo democrático de la muerte, ya que, señalaba, a fin de cuentas, “güera, morena, rica o pobre, toda la gente acabaría siendo un esqueleto”.
Detalle del trabajo de Posada directo en metal.

Parte de la enorme colección.

José Guadalupe Posada fallece en la ciudad de México el día 20 de Enero del año 1913 por problemas de salud.
El público visitante.








Muchos invitados pudieron disfrutar de la muestra y detenerse a observar la gran calidad en el trabajo de cada obra, también se podía encontrar de frente con la catrina y por que no hasta solicitarle una foto del recuerdo.
La catrina paseaba por los pasillos...

Mientras una parte disfrutaba de la muestra, el resto se deleitaba con una gran variedad de bocadillos, postres y bebidas tradicionales como el excelente pulque de los amigos de "CINCO" con la amena atención de Ernesto Loredo y Jannis Albarrán que sirvieron vasos de curado de avena, apio y piñon a todo el mundo, también habia cerveza, ron, tequila, agua y mucho aire fresco para decir "salute"

Curado de apio... para celebrar como un Dios
Las dos manos con vaso y deleite... eso si es invasión post cultural.
La velada no pudo ser mejor y las muestras del maestro Posada no tienen palabras.

Esta chica guapa no podía dejar de expresarse con semejante bebida exótica, la hermosa vista desde la terraza a la calle de Madero y el sonido del arpa para el deleite del publico, como resultado de una velada maravillosa.

Mostrando su molestia (excelente actuación) al beber agua de jamaica natural ya que los pulques finos se habian terminado.
Invasores Culturales UACM siempre en los eventos que merecen nuestra total difusión.

Para asistir al Museo y datos de la muestra les compartimos la siguiente información:
El Estanquillo se encuentra en Isabel la Católica # 26, (esquina con Av. Madero), Centro Histórico. Teléfono: 55-21-30-52.


Para Consultas y presupuestos de Pulques Finos CINCO ahí les dejo el dato: necioneto@hotmail.com  móvil: 55.36.50.86.74


Invasor Redactor: fajir