Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblo Mágico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblo Mágico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

Peña de Bernal

La República Mexicana posee un sinfín de lugares turísticos para visitar, Peña de Bernal es uno de ellos. Transitar por este maravilloso Pueblo Mágico (localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico) es un auténtico regalo para los sentidos.




¿Qué decir de Peña de Bernal?


Es un pequeño poblado lleno de gente amable, tradiciones, costumbres, callecitas empedradas y una gastronomía exquisita. Su principal atractivo es tener el famoso 3er. monolito más grande del mundo, después del peñón de Gibraltar en el mediterráneo y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro.





¿Qué comer?


Nopal en penca, carnitas, gorditas de chicharrón sencillas o rellenas de pollo, carne deshebrada, queso, flor de calabaza, nopales, adobo, papa, frijoles, huitlacoche, quesadillas, huaraches y barbacoa. También existen varios restaurantes de comida nacional e internacional.






¿Qué visitar?


El monolito, las tiendas de artesanías, el Templo de San Sebastián Mártir, las dulcerías típicas, el jardín principal y el mercado de comida son visitas obligadas.
   


¿Qué comprar?


Dulces mexicanos como las cocadas, dulce de leche, cajetas, quesos, artesanías y prendas de lana 100% natural.





¿Dónde hospedarse?


El poblado tiene algunos hoteles de diversas categorías, se recomienda hacer reservación previa sobre todo en fines de semana, puente y temporada de vacaciones.


















Costos

quesadillas y gorditas sencillas
$8.00
penca de nopal
$40.00
taco de barbacoa
$15.00
caja pequeña de dulces mexicanos
$25.00
cajeta natural o envinada
$50.00

*Todos los costos son aproximados y pueden variar dependiendo de la época y el lugar.

Información extra
La magia del lugar ha sido empleada para filmar diversas películas mexicanas como el “Gallo de Oro”

Ve al enlace: http://www.youtube.com/watch?v=CMp67-9auls&feature=related


Sugerencias
Ropa abrigadora durante la mañana y la noche
Tenis o zapatos cómodos
Bloqueador, sombrero o gorra.

Para conocer más sobre este sitio visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1a_de_Bernal

Conoce más sobre Peña de Bernal en: http://www.lugaresdemexico.com/bernal.html



Redacción y foto: by Luz Ma.


martes, 7 de junio de 2011

Pachuca Hidalgo "La Bella Airosa"


La Bella Airosa
Si, así se le conoce al hermoso estado de Pachuca, Hidalgo; precisamente porque la mayor parte del año el aire está presente en cada uno de sus rincones.
Centro de Pachuca. Reloj Monumental.

¿Qué decir de Pachuca?
Que es un extraordinario lugar lleno de gente amable, tradiciones, costumbres, callecitas empedradas, lugares espléndidos para acampar, pescar, lagunas, un sinfín de balnearios, maravillosa comida y por supuesto, sus bellos Pueblos Mágicos como Real del Monte, Huasca de Ocampo y Mineral el Chico.

                            Restaurante “El Risco” (paste de salmón), Real del Monte, Pachuca, Hgo.

¿Qué comer?
Los tradicionales pastes de frijol y papa son un regalo de las colonias inglesas al paladar de los hidalguenses, particularmente al poblado de Real del Monte. Cuentan que los pastes (parecidos a una empanada) era un alimento propio de los mineros, para comerlo lo tomaban de la costra u orilla y después la desechaban con el fin de no contaminar con residuos de metales aquello que ingerían. Algo realmente imposible de creer si contemplamos que durante su estancia aspiraban todos los gases que produce la mina.

 Huasca Hidalgo.  sitio ideal para degustar algo en fin de semana.

También les recomiendo los pastes de salmón (si, ya sé que muchos me dirán que esos no son los tradicionales) pero bien vale la pena probarlos, los encuentran exclusivamente en el Restaurante “El Risco” dentro del mismo poblado de Real del Monte.

Olvidaba mencionar la barbacoa, típico platillo de todo el estado de Hidalgo, acompañada de un calientito consomé con garbanzos y arroz, con tortillas recién hechas del comal; y por supuesto, de una cerveza helada o un refresco.


Mercado en Pachuca Hidalgo.


Real del Monte.

Las enchiladas mineras, el pescado empapelado, al mojo de ajo, empanizado, los tlacoyos y las tortillas hechas a mano son solamente una pequeña muestra de la enorme riqueza gastronómica que posee este hermoso estado.

Y para los amantes de los postres como yo, les recomiendo las empanadas de arroz con leche, manzana y piña, todos son deliciosos. Sin olvidar los excelsos helados Sta. Clara y las tradicionales nieves Pachus, todos los sabores son únicos y van desde el clásico sabor fresa, chocolate, vainilla y limón hasta los sabores especiales como la cereza, pistache, piñón, frutos rojos o del bosque, arándanos, frutos secos, etc.

                                           churros listos para rellenar con algun delicioso sabor.

¿Qué visitar?
El Reloj Monumental, el Museo de Fotografía, el Museo de Minería, el Museo del Rehilete, el Tuzoofari, el Ex – convento de San Francisco, las minas, los pueblitos mágicos, las casas rurales, las ex – haciendas y cientos de lugares más.

                                                                         Real del Monte

                                                              Iglesia en Real del Monte


                                      Zona de platerías y artesanías, Real del Monte, Pachuca, Hgo.

                                                       Panteón Ingles en Real del Monte


                                              Real del Monte y su oferta de recorrido turistico.


                                             Museo de las Culturas Populares. Pachuca Hidalgo.


                                                         por la tarde en Real del Monte.


                                          Museo de las Culturas Populares en Pachuca Hidalgo.


¿Qué comprar?
Plata, mucha plata: aretes, pulseras, anillos, dijes, collares, broches, artículos decorativos y artesanías del lugar.

                                                           artesania en Huasca Hidalgo.



¿Dónde hospedarse?
Todo el estado de Hidalgo posee una amplia gama de hoteles, casas de campo, lugares para acampar de acuerdo al gusto y presupuesto.

                                                 uno de varios hoteles en Real del Monte.

                                       Vista de la laguna, Huasca de Ocampo, Pachuca, Hidalgo.

                                                                    Hotel Real Huasca.

                                            Detalle de las instalaciones del Hotel Real Huasca.


Costos en la ciudad.

paste tradicional
$10.00
taco de barbacoa
$15.00
helado
Santa Clara
$20.00 - $40.00 dependiendo del sabor y la especialidad
aretes sencillos de plata
$20.00 - $30.00

*Todos los costos son aproximados y pueden variar dependiendo de la época y el lugar.

Sugerencias
Ropa abrigadora durante la mañana y la noche
Sombrilla o impermeable durante la época de lluvias
Tenis o zapatos cómodos

Les dejo una cancion de la huasteca hidalguense:  http://www.youtube.com/watch?v=kCrJq5ZtNzA&feature=related



Para informes sobre la ciudad de Pachuca: http://www.pachuca.gob.mx/
Para informes sobre Real de Monte pueblo mágico: http://www.realdelmonte.com.mx/

Para informes de Huasca pueblo mágico http://www.huascapueblomagico.gob.mx/ 

Para informes del hotel Real Huasca: http://www.hotelrealdehuasca.com/

Para informes de hoteles eco-turisticos en Hidalgo:


Redacción y foto: by Luz Ma.