Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Color. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Miss Lupita (taller pasarela de muñecas de cartón)

Estas muñecas no tienen marca registrada provocada por el consumismo mediático, no tienen empaque, no hacen comerciales y no salen en películas de juguetes.



Son un producto original de México que hoy en la sala de exposiciones de Casa Talavera se muestran a los asistentes, no sólo de forma tradicional con pintura y como producto de la cartonería mexicana, sino con toques de moda, alegría, accesorios y con el sentimiento propio de cada creador.

Muestra en Casa Talavera. México DF


Han dejado de representar a la mujer de antes y hoy muestran nuevos rostros, no hay limites para la imaginación y para la creación.

Vista de las salas . ..


Una muestra que sin duda invita al placer visual y permite imaginar historias en cada una de las piezas, pareciera que tienen mucho mas que contar y al estar frente a cada una de ellas el dialogo se abre...

Valentina "la centauro"
Por: Oscar Hernández

Un elemento de México que rompe fronteras y hasta Asia va llegando, un homenaje al juguete tradicional popular en su versión contemporánea.


"Lula" Por: Leonel Coronado Esparza.

"la Lupe" Por: Alma Jacobo

"Tamara" por: Erika León Nequiz.


"Lupita corazón de cristal" Por: Dexus Lexus.

"Lupita Consumista no. 7501005530007" por: Mizrain Sánchez G.

"Catherine" Por: Cecilia Pimentel López.


"chulis" por: Mario Alejandro Ramírez Morales. 
"Adan bear" Por: Fernado Flores.


"Virginia, bailarina exótica" Por: Eduardo Ruíz Correa.


Detalle de "Linda" Por: Lidia Rojas Méndez.


"de Lupita a Fiona" Por: María Teresa Gaona.

"Sakura" por: Elio Teutli.


"Zelta" Por: Rocío Camargo.
 

Para conocer mas sobre el proyecto Miss Lupita y detalles visita:
http://misslupitamx.blogspot.com/


Invasor Redactor: F a j i r

sábado, 9 de abril de 2011

Entrecruzando Historias

El graffiti en México y el mundo es el genero que continuo con las bases generadas en el gran arte del muralismo. A base de colores e iconos se genera una propuesta nueva día a día con símbolos de una cultura que ahora esta mas fuerte que nunca y en un recinto como el Museo de Culturas Populares (al sur del DF) se encuentra una gran muestra de ello.



Previo al contexto del graffiti podemos mencionar con gran referencia a los maestros muralistas: Diego Rivera, Siqueiros y Orozco que han dejado un legado impresionante sobre la historia de nuestro país en muchos inmuebles históricos en esta época.



El muralismo se llegaba a realizar en los interiores de los espacios donde querían resaltar o transmitir el mensaje, el graffiti a diferencia del muralismo lo lleva a cabo sobre el espacio público sin importar las características donde se haga la pinta, en pocas palabras es el abordaje del espacio en su estado auténtico, sin importar la calle, la fachada, el material sobre él que la pintura dejara una nueva estética urbana y el paisaje se tornará de colores, formas, estilos.



La calle para estos artistas se transforma en su medio de comunicación democrático, transparente y directo, el público que camina o circula por los sitios donde esta el graffiti podrá ver el discurso visual realizado y conformar un criterio personal sobre las nuevas expresiones artísticas urbanas.







Existen sectores sociales que podrán mirar esta parte del arte como contaminación visual, como una forma de invadir la propiedad privada, como una forma de revelarse contra algunas leyes y normas sociales, pero aquí las palabras de Saner :  "nos desenvolvemos cotidianamente en un ámbito inundado de apabullantes mensajes publicitarios espectaculares, que lo único que logran es incitarnos a ser consumidores compulsivos" y muchos no lo aprueban, ni lo rechazan, simplemente muestran su indiferencia sobre ello.



Saner y Sego en esta muestra de dominio puro de la técnica y mediante un refinado uso del aerosol, plasman con su enorme experiencia como artistas urbanos, un espacio importante en el Museo de Culturas Populares . En un juego de colores se unen varios elementos que nos permiten recordar la identidad que tenemos de siglos atrás con grandes significados.



Saner y Sego con su origen familiar y cultural proveniente de Oaxaca, demuestran que el arte en todas sus expresiones puede ser plasmado donde se permita y en esta ocasión el Museo de Culturas Populares en Coyoacán les abrió sus muros para compartir parte de las nuevas culturas populares contemporáneas que existen y las cuales hay que admirarlas por igual.

para Informes del Museo de Culturas Populares :

http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/museo.html


http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=976&estado_id=9

Para Mayor información sobre la Obra de Sego :

http://segoyovbal.blogspot.com/


http://www.milenio.com/node/664404

Para Mayor información sobre la Obra de Saner :

http://www.saner.com.mx/


http://www.saner-dsr.blogspot.com/


Invasor Redactor : F a j i r